Horarios: Sábados y Domingos de 11hs a 14hs

Sport Prototipo Campeón 1968, Piloto: Carlos Pairetti

Sport Prototipo Campeón 1968, Piloto: Carlos Pairetti

Carloas Pairetti es un ex piloto del automovilismo argentino, tan famoso como su auto apodado “Trueno Naranja”. Nació en un pueblito de la provincia de Santa Fe, llamado Club Serleas del 17 de octubre del 1935, para erradicarse desde joven en la ciudad de Arrecifes, provincia de Buenos Aire. Su logro más preciado fue el campeonato del Turismo de Carretera de 1968, a bordo del prototipo Steven Chevrolet 250, el ya nombrado “Trueno Naranja”. Este, ganó parte de su fama, al vencer a los imbatibles de ese entonces, Torinos y Liebres de la fábrica IKA.

Carlos corrió entre el año 1962 y 1968, logrando 22 victorias. Sus marcas elegidas fueron; Chevrolet, Volvo, Ford y Dodge. También incursionó en la categoría Sport Prototipo y Fórmula 1 Mecánica Argentina. Internacionalmente, participó en las 300 millas de Indy en Rafaela y en la fórmula 3 europea.

Tuvo una fugaz participación en el cine nacional, en películas ligadas al automovilismo. Debutó el 25 de marzo de 1962, en la vuelta de Pergamino con una coupe Chevrolet, propiedad de Nestor Marincovích, tío del ex piloto Carlos Marincovích.

Su primer triunfo llegó en 1963, en la vuelta de Mar del Plata. Ese mismo año gana el primer gran premio. Entre el año 1963 y 1966, gana 9 victorias. En 1965, alterna con otro auto; un solitario y llamativo Volvo 122 SV. El 6 de enero de 1965 gana por primera vez con el Volvo. En 1967, con el advenimiento del sport prototipo, Pairetti hace debutar al Barracuda Chevrolet; prototipo basado en el chasis de una coupe Chrysler con carrocería realizada por el constructor Alan Baudena.

A pesar del dominio de los Torinos y Liebres, entre el ´67 y ´68, logró vencer en tres oportunidades. Viendo lo difícil que era competir contra los autos Torino, se contacta con el preparador Horacio Steven para comenzar la construcción de un prototipo. Fue así que el 23 de junio de 1968, aparece el famoso “Trueno Naranja”. Este auto fue construido en San Martín, provincia de Buenos Aires; es un coche montado sobre un chasis reticulado artesanal y motorizado con un motor Chevrolet de 250 pulgadas cúbicas y 7 bancadas, motor delantero, tracción trasera. Tiene un largo de 4750 milímetros y un ancho de 1840 milímetros y 1270 de alto, una distancia entre ejes de 2600 milímetros; pesando 1230 kilos; y un coeficiente aerodinámico de 0.22. El reticulado que forma su chasis está basado sobre un antiguo chasis de Ford T. El apelativo “Trueno Naranja”, hacía alusión al color y a la velocidad que desempeñaba.

Hubo una segunda unidad, pintada color dorado, que lo corrió Oscar Cacho Fangio. Pairetti, con el trueno logra cuatro victorias y con esto alcanza el campeonato del año 1968 del Turismo Carretera. Ese año también gana las 500 millas de Indianápolis, en la mecánica Argentina F1.

En 1969, cambia el trueno por un chasis liebre MK3, apodado “Noba naranja”, con motor chevrolet 250, con el que ganó dos veces.

En 1970, se cambia de marca a Ford y coloca un motor Ford 21 al “Noba Naranja”, hecho desaprobado por los fanáticos de Ford y Chevrolet.

En 1971, pasa al equipo oficial Ford, cuyo preparador era el polaco Miguel Herceg, con el cual tiene desavenencias porque, según dichos del Polaco, Parietti maltrataba mucho a los motores, exigiéndoles en demasía.  Fue ahí donde tiene su participación en el exterior.

En Italia, lo apodan Il matto (“el loco”), por su vehemencia al conducir. No logró clasificar en Indy (EE UU), pero sí corrió las trescientas en Rafaela, cuando los americanos vinieron a Argentina.

En 1977, vuelve al TC con una Dodge GTX y con un Dodge 1500, con el cual logra una victoria. Se retira en 1978.

Actualmente vive en la ciudad de Buenos Aires.

Mirá el Trueno Naranja en las pistas del TC: